Todos los
sectores de poder internacionales, se pusieron de acuerdo en sus presiones a la Argentina, para que no
haga ningún acto de reclamo por Malvinas durante los juegos, que como todos
sabemos, su espíritu de amistad, convivencia, amor y paz, que le imprimieron
los antiguos dioses griegos, hace que sean un oasis en la historia de la
humanidad y que nunca fueron utilizados políticamente, por eso una protesta por
parte de Argentina para hacer conocer ante el mundo que el país anfitrión es un colonialista,
usurpador y se dedica a robar riquezas que no le pertenecen, sería una tremenda
afrenta a tan divino espíritu deportivo y ejemplo de comportamiento humano, que
como se expresó nunca fueron utilizados políticamente o se mancharon de
intereses que no fueran los estrictamente de sana competencia.
Los
registros históricos de los juegos evidentemente han sido mal interpretados.
Esta hermosa historia comienza cuando se dan en llamar juegos olímpicos
modernos, por que estos juegos en la antigüedad
servían para seguir entrenados en el arte de la guerra, con solo pensar
en sus primitivas disciplinas esta claramente expresado, sin agudizar mucho el
intelecto, lucha, carrera, jabalina, arco e incluso los aparentemente inocentes
lanzamiento de disco y bala, son eminentemente bélicos. El sueño del
Barón Pierre de Coubertin, cuya iniciativa
dio origen a los Juegos Olímpicos Modernos en
1896, era que el deporte reuniera a toda la
juventud del mundo y contribuyera al la unión de la humanidad
.
En 1936, Alemania
sede de las Olimpíadas de
Berlín,
Adolf Hitler, parece no haber comprendido el espíritu y las concibió como un
espectáculo para demostrar la superioridad de la raza aria, a pesar que esto no
era un secreto, políticamente era conveniente mostrarse, es así que
concurrieron la mayoría de los países a la competencia. Y solo hacen el
esfuerzo de protestar contra
la
olimpiada nazi que se celebraría en agosto, atletas de Barcelona y voluntarios
de otros países, que organizaron una olimpiada alternativa. Pero ese mes de
julio elegido para su comienzo, coincide con la Guerra Civil Española, como es
obvio tuvieron que suspenderse.
En 1940 y 1944, no
hubo Olimpiadas, debido a la
Segunda Guerra Mundial.
Durante la premiación en 1968, en Ciudad de México, los
atletas John Carlos y Tommie Smith alzaron sus puños enfundados en guantes
negros, símbolo de los “Black Panthers”, una organización, que luchaba por los
derechos de los ciudadanos afroamericanos, que eran discriminados en los EE UU.
En Canadá, La Olimpíada de Montreal de
1976, mas de treinta países y cerca de trescientos
atletas se retiraron de los juegos, para
protestar porque el Comité Olímpico Internacional (COI) no había sancionado a
Nueva Zelanda, que había jugado al rugby
en Sudáfrica, país excluido del movimiento olímpico por su política de
segregación racial.
En 1972, otra vez
Alemania es noticia, en las Olimpiadas de Münich se produce un acto terrorista que
termina con el secuestro y asesinato de varios atletas judíos,
obra de un comando
palestino, según sus expresiones, para vengar
sus muertos por la política de Israel y las potencias que apoyaban estos actos
de exterminio de los pueblos Palestinos.En 1980, se realizan
por primera vez fuera del “Mundo Occidental”, Rusia realiza las Olimpíadas de
Moscú, en una gran demostración de hermandad de la humanidad, fueron
boicoteadas por Estados Unidos, y todos sus satélites del
mundo, en los cuales por la época debemos
incluirnos. La venganza vino en Los Angeles 1984, ocasión en la cual fueron los
rusos y el bloque comunista quienes boicotearon las Olimpiadas en lo Estados
Unidos. Y otro ejemplo de la no utilización política lo tenemos
en Beijing, las Olimpiadas 2008, diversos organismos de todo el
mundo occidental particularmente, utilizaron para pedir a China que devuelva el
Tibet, estas protestas las encabezaban organizaciones principalmente inglesas,
que acusaban a China de colonialista y de violar los Derechos Humanos.
Como podemos observar en esta breve
historia olímpica, la política siempre estuvo presente en los juegos, pero
pareciera que el peligro es Argentina, que no puede romper esta armonía
mundial, pidiendo por sus derechos, pero a su vez que nuestro País es
presionado para que no realice ninguna protesta, los ingleses disparan misiles
en el Atlántico sur, en abierta provocación y se limita a responder que son ejercicios de rutina. De rutina, en
mar y territorio argentino y como si todo esto fuera poco, mientras que en
Londres brillan los fuegos de artificio en el cementerio argentino de Darwin,
se tirotea la ermita de la
Virgen de Lujan. Cuantas cosas tenemos que aguantar, todo
tiene su limite, el portarse bien ya es casi una sumisión al poder
colonialista, tenemos que reaccionar, aunque mas no sea protestando, por
nuestros muertos, por nuestras Malvinas, por nuestra patria, no seamos mas
obedientes, no se puede poner mas la otra mejilla. Buenos sí, pero……..
tengo sentimientos encontrados con respecto al tema de las olimpiadas.por un lado me hubiese gustado que ningun atleta argentino participara de las mismas por otra parte me gusta ver flamear la bandera argentina en territorio pirata mucho mas me hubiese gustado ver la bandera con la imagen de las islas pero a pesar que son una potencia parece que nos tienen miedito por que las malvinas son, fueron y seran argentinas un abraso mis respeto y agradecimiento a todos los ex combatientes elvira de la cruz
ResponderEliminar