viernes, 1 de abril de 2011

Malvinas un problema de todos 4° Parte


El colonialismo en América
Conclusiones
¿Como entender que Malvinas es un problema de todos?, o mejor dicho, ¿Como no entender que Malvinas es un problema de todos?. Los resabios coloniales en América son mucho mas comunes que lo que en realidad sabemos, hay posesiones de prácticamente toda Europa y apetencias de todas las potencias del mundo, solo están esperando la debilidad de algún país hermano, para extender su “abrazo salvador” sobre quien lo permita, las reservas de América son por todos codiciadas, y los voluntarios para su protección son muchos, lamentablemente encabezados por los EE UU, que con intereses en todo el mundo, está alerta a la mas minima posibilidad de poner el pie donde no le corresponde, es muy difundido, cuando cubiertos por la OTAN, se arrogan el derecho de regir el mundo, y aparecen los Irak, los Afganistán y recientemente Libia, sin olvidar decenas de hechos, de injerencia en el mundo, que determinaron miles de muertes y el apoderamiento de las riquezas de las ocasionales victimas. Pero es mucho mas silencioso el avance en las soberanías de las naciones, cuando con bases, estaciones de rastreo, y muchas fachadas, como laboratorios de intercolaboración, centros de estudios, y otras pantallas consiguen tener posesiones que les sirven de avanzada para futuras injerencias, con sus apoderados con inmunidad diplomática, conforman unidades estratégicas que serán usadas, cuando la apetencia lo requiera, el plan Colombia es un ejemplo. Las bases en territorio colombiano, para ayudar, supuestamente a combatir en narcotráfico, son las de Malambo, en el departamento del Atlántico; La Base Militar de Palanquero, en la región del Magdalena Medio; La Base Militar Apiay, en el departamento del Meta; las bases navales de Cartagena y Bahía Málaga el Pacífico; y el centro de entrenamiento de Fuerte Militar Tolemaida y el Fuerte Militar Larandia en el departamento de Caquetá. El pacto fue firmado en Bogotá el 30 de octubre de 2009 por el canciller colombiano Jaime Bermúdez y el embajador de Estados Unidos, William Brownfield. Sectores de la oposición e incluso, algunos oficialistas criticaron el acuerdo, pudieron ver el peligro a su soberanía, pero la ceguera de los que no quieren ver, aceptaron dejar su patria a merced de otro gobierno. Todas las bases dominan puntos estratégico de Colombia, en los cuatro puntos cardinales y poseen un alto número de tropas, que por si solas podrían tomar posesión del país
.
De estas situaciones no está ajena nuestra Argentina, y con el agravante que quien se considera como aliado al momento de firmar acuerdos de instalación e impunidad, es enemigo ante un conflicto, como ocurrió durante Malvinas, no solo puso al servicio del enemigo su tecnología, sino también sus informaciones internas de nuestro País, que recoge con sus supuestas, colaboraciones e inocentes solicitudes de colaboración internacional, por ubicación geográfica o excepcionales condiciones climáticas para radares u observatorios. Nunca se tomó ninguna acción contra estos enclaves internos, siempre siguieron actuando intocables. Y si a todo esto le sumamos que al tener colonias por todos lados pueden instalar bases militares a su antojo, no es de mucha inteligencia darse cuenta que no puede seguir subsistiendo en América este paraíso de colonias, para que estemos a merced de los caprichos de las potencias colonialistas, por eso la colonia se llame Malvinas, Navaza, Vírgenes, Orcadas, Guayana, o cualquier otro, tiene que desaparecer, por protección de todos los que no podemos resistir con las armas a los ejércitos de los poderosos, es por eso que debemos unirnos y enfrentar el problema del, colonialismo y de las expansiones, bajo cualquier fachada, como un problema de todos y no de cada país, por que no nos toque de cerca, la historia nos enseña con claros ejemplos, ya analizados, lo que pueden los colonialismos, como han desaparecido países enteros y miles de kilómetros cuadrados de territorios, han sido usurpados, como se han incentivado conflictos internos, y como se ha convertido a países hermanos en expansionistas, para defender intereses que en definitiva no eran propios, sino de las potencias mundiales, el salitre empujó a Chile a pelear cos sus hermanos y crear en sus pueblos la creencia que esas luchas eran patrióticas, grupos separatistas panameños, se azuzaron para separarse de Colombia, con el único objeto de apoderarse de su territorio, para hacer el Gran Canal, con beneficio para todos los poderosos, menos para Panamá, Brasil empujado por un espíritu expansionista con contagio ingles, perjudicó a Paraguay, Bolivia y Argentina, Venezuela reclama, prácticamente un cuarto de su territorio, usurpado por los ingleses, que luego dan a sus colonias discutidas independencias, que hacen quedar al usurpado, como si fuera un expansionista, sobre un país soberano, similar es el problema de Honduras con Bélice.
Los tratados, como el de la Antártida, también si no nos encuentra unidos ante su resolución, lo único que se logra es debilitar la postura ante las potencias, que intentan tomar posesión de ella, Argentina es firmante del tratado junto con Chile, que solicita, prácticamente el mismo territorio, con esto logra que la postura del único país latinoamericano que puede reclamar derechos ciertos, se vea debilitado, ante el pedido Chileno, que con su afán expansionista se ciega en su egoísmo y siguiendo a sus aliados ingleses, va a lograr que la única porción de ese preciado territorio, que puede ser, en caso de ser reconocido a Argentina un resguardo de toda Latinoamérica, se pierda aplicando teorías de los poderosos, como la internacionalización, ante los conflictos territoriales y pase a ser dominio de la ONU, o sea de EE UU y sus aliados poderosos, ya esta enunciado en el preámbulo del tratado: “Reconociendo que es en interés de toda la humanidad que la Antártida continúe utilizándose siempre exclusivamente para fines pacíficos y que no llegue a ser escenario u objeto de discordia internacional; Reconociendo la importancia de las contribuciones aportadas al conocimiento científico como resultado de la cooperación internacional en la investigación científica en la Antártida; Convencidos de que el establecimiento de una base sólida para la continuación y el desarrollo de dicha cooperación, fundada en la libertad de investigación científica en la Antártida, …l, concuerda con los intereses de la ciencia y el progreso de toda la humanidad. Convencidos, también, de que un Tratado que asegure el uso de la Antártida exclusivamente para fines pacíficos y la continuación de la armonía internacional en la Antártida promoverá los propósitos y principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas”.
Toda América esta en riesgo el colonialismo no descansa, ni en sus práctica ni en sus teorías, si bien se niega y se considera una falsedad, el famoso libro "Introducción a la geografía", de David Norman, destinado a los alumnos de la enseñanza básica de Estados Unidos, donde se sostiene que la región amazónica es un "territorio de patrimonio universal, regido por la protección de Naciones Unidas (ONU) por lo cual se verían privados de su soberanía territorial, Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa. Es una forma que no es la primera vez que se realiza, en términos comunes diríamos que es un “globo de ensayo”, en sus comienzos la teoría de la autodeterminación de los pueblos, se hizo conocer al mundo, como una simple idea que no se podía aplicar, si las colonias eran habitadas, mayoritariamente, por poblaciones de origen extranjero, por que era una obviedad que solo iban a pretender seguir siendo lo que eran y no pasar a pertenecer a un nuevo país, aunque fuera el legítimo dueño. No pasó mucho tiempo que fue aplicada y se le otorgó reconocimiento de país soberano a territorios usurpados, no sería extraño que esta teorías de la Internacionalización de reservas mundiales, en poco tiempo se instalen en el mundo y se pretendan aplicar, la única forma de resistirse, será estar unidos, o se caerá en manos de los poderosos, que en lugar de cuidar el mundo desde sus países, pretenden que los demás cuiden sus propios territorios para después poder usurparlos, cuiden los bosques, cuiden el agua, cuiden los alimentos, por que nosotros los vamos a necesitar, no importa si el costo es el hambre y la miseria de sus pueblos, lo importante es que se mantengan cuidados para poder estar tranquilos que tienen un respaldo para cuando lo necesiten.
También cuando se supone que los países no pueden controlar algún territorio, están en boca de los embajadores de las potencias, la intervención internacional, para colaborar, por supuesto también negada, la instalación de una base de operaciones aéreas y de vigilancia en la zona de la conocida Triple Frontera, Brasil, Paraguay y Argentina, serían vigiladas desde dicha base, también con la fachada de una instalación de la ONU y para mantener la paz.
Por eso se reitera Malvinas no es un caso aislado, solamente interés de Argentina, es un ejemplo de lo que no debe ser y lo es por la fuerza, no permitamos que suceda, por que con esto se justifica, el uso de ella, en supuesto interés mundial, los mares del sur están desprotegidos, los buques y aviones ingleses lo cuidarán, Colombia no puede manejar sus asuntos internos, EE UU lo hará, Brasil no puede parar la explotación del Amazonas, la ONU, lo hará, el terrorismo tiene en la triple frontera un reducto, que supuestamente, Brasil , Paraguay y Argentina no lo pueden evitar, EE UU, lo hará, la Antártida puede ser zona de futuros conflictos, la ONU lo evitará. Y así la soberanía de los estados se perderá y el capricho y la prepotencia de las potencias gobernará el mundo. Basta de colonialismo, la paz se consigue con el respeto a las soberanías y un reparto equitativo de los beneficios de las tecnologías y adelantos. Sin miseria de miles de seres humanos, mientras se saquean sus tierras, sin sometimientos de los mas débiles y sin prepotencias de los mas fuertes. Los pueblos no negocian sus muertos ni olvidan sus héroes, la paz se logrará cuando no haya sometimientos, que obliguen a la reacción, cuando no haya prepotencia de la fuerza y a cada uno se le respete los suyo. América espera, un Caribe independiente, una Colombia sin bases, una Bolivia con su salida al mar, un Brasil sin temor a ser usurpado, un sector antártico propio y una larga lista de reclamos que pongan fin a sus conflictos, basta de Malvinas usurpadas, basta de muertos cautivos en su tierra, basta de robo de riquezas, basta de prepotencia. Si así lo entendemos, el problema es de todos y la lucha debe ser de todos.
Malvinas nuestras por siempre, primero la Patria después los intereses y como lección atemporal, la de José Hernández: “Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera, por que si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera”

No hay comentarios:

Publicar un comentario