No es norma del blog hacer difusión de pensamiento especulativo o simplemente filosofar ante una realidad que nos enfrenta a hechos concretos y necesidades reales, pero cuando nos enfrentamos a pensamientos o pseudo razonamientos que se pueden transformar en formadores de opinión y mas si se publican en medios de una tremenda fuerza y llegada a todo el País creemos necesario dar una opinión, aunque sea desde la modestia del medio que disponemos. Lo importante es no dejar confundir las cosas, en días pasados ,Federico Lorenz, publica en el diario Clarín "La herida de Malvinas que aún no cierra" (Click para descargar) realizando una interpretación muy particular, usando el tema Malvinas como enganche a una engorrosa trama de ideas, que no se sabe a ciencia cierta a que apunta, pero sí que sus derivaciones pueden ser de las mas variadas. Es por eso que nuestro blog quiere dejar asentado nuestro pensamiento sobre el tema sin pretensiones de poseer la única verdad, ni la soberbia, de ampararse en obras realizadas para obtener un sentido de autoridad que no por cantidad se logra en calidad.
La disquisición sobre los muertos por la patria es muy compleja si la teñimos desde el punto de vista de las ideologías, para cualquier grupo, los militantes que llevan adelante su lucha, en el eventual caso que mueran por sus ideales, son héroes de su causa, y es lógico que así suceda, pero no todas las luchas tienen como finalidad ideológica la Patria o su lucha es requerida por ella, son innumerables los ejemplos que se pueden dar, pero tomaremos los mas relacionados con nosotros: Durante larguísimos años nuestro país se vio envuelto por luchas civiles, y por supuesto ambos bandos veneraban a sus muertos como muertos por la patria, ¿quienes tenían razón? ¿los unitarios, los federales? ¿o los dos? es obvio que si nos remitimos a los resultados, los únicos muertos por la Patria serían los federales, pero aquellos combatientes que agrupados en una tropa simplemente seguían a un líder, creyendo muchas veces desde su ignorancia en la verdad de los objetivos de éstos, ¿no luchaban convencidos que lo hacían por la Patria? Ahora, ¿la Patria pidió a sus hijos que se mataran entre ellos en su nombre o simplemente es mas conveniente invocar al país para tener una justificación de las luchas, tanto en un bando como en el otro y ocultar que en el fondo se lucha por intereses que poco tienen que ver con la Patria, y si mucho con la mezquindad y la búsqueda de poder a toda costa? para lograrlo era mejor que no existieran ideologías alternativas, entonces se les da el mote de enemigos de la patria y así descriminalizamos los exterminios ideológicos bajo el supremo nombre de la patria, si analizamos nuestros “próceres” bajo la lupa de sus luchas de poder, son pocos los que quedan en pie. Se podrá simpatizar por federales o unitarios, pero de ninguna manera se puede justificar a quienes supuestamente luchando por su país se aliaron a fuerzas extranjeras e intervinieron en invasiones a nuestras tierras y en este proceder podemos incluir un héroe de muchos como Juan Lavalle, aliado a los ingleses y franceses, intervino en los denominados Bloqueos a Buenos Aires, durante la época de Rosas, matando y saqueando a hermanos en sus incursiones por el Paraná y el Uruguay. Cuantos pueblos, monumentos y calles le brindan homenaje a este héroe unitario, podemos decir de él que es un muerto por la Patria ¿o que era una inocente victima del rosismo que se vio obligado a matar hermanos y a asesinar un gobernador legítimo, por salvar a su patria? si así pensaban rescatar al país, a todas luces era mejor que lo dejaran perderse. Este es nada más que un ejemplo que nos muestra que no debemos confundir los conceptos y ser claros, no todos aquellos que murieron luchando son dignos de veneración y algunos ni siquiera de respeto. No es lo mismo las luchas de San Martín o Belgrano que las de Paz o Roca, aunque si alguien, que no domina nuestra historia pretendiera comprenderla por lo que ve y lee hoy, tomando como referencia los homenajes parecería que son iguales en sus luchas y esfuerzos dados a la Patria, cuando todos sabemos la diferencia abismal que existe entre estos personajes. Por esto es que no debemos juntar todos los conceptos y en forma anacrónica comparar las cosas. Para terminar y referirnos a lo que verdaderamente preocupa en este momento que se quieran confundir las cosas, Malvinas es una herida que nunca va a cerrar, ni ante el posible hecho que se recuperen, por la sencilla razón que los que murieron luchando en su guerra son verdaderos Muertos por la Patria y esta siempre los va a llorar por el dolor que provoca su pérdida en la lucha en nombre de todos en la que dieron la vida, no confundamos su heroísmo con ningún interés ideológico, la dictadura es repudiable y perversa, pero la guerra de Malvinas se hizo durante la dictadura, pero todos aquellos que la pelearon no lo hicieron defendiendo a Galtieri sino lucharon por la Patria, y ese honor no lo podemos ensuciar mezclándolo con nada, cada análisis, cada opinión, cada homenaje, que se haga en referencia a los héroes de Malvinas debe ser eso y no pretender minimizarlo con implicancias, que sin dudas las hay y preparar el terreno para que el transcurrir del tiempo borre en la memoria del pueblo que defendieron la Patria y dieron sus vidas aunque no todos la perdieron, y les debemos reconocimiento y respeto por siempre. Si hay intereses superiores, que pretenden que se regale el patrimonio nacional, no lo hagan desde la pretensión de confundir las cosas con el respaldo de la filosofía de los dólares o los euros y tratando de disimularla en pretendidos análisis filosóficos de resignación y culpabilidad histórica, háganlo de frente y asuman que no les importa el país y prefieren otra bandera. No se cuantos somos ni lo que podemos hacer pero, los muertos no se negocian y la patria no se traiciona, “Malvinas nuestras por siempre”
La disquisición sobre los muertos por la patria es muy compleja si la teñimos desde el punto de vista de las ideologías, para cualquier grupo, los militantes que llevan adelante su lucha, en el eventual caso que mueran por sus ideales, son héroes de su causa, y es lógico que así suceda, pero no todas las luchas tienen como finalidad ideológica la Patria o su lucha es requerida por ella, son innumerables los ejemplos que se pueden dar, pero tomaremos los mas relacionados con nosotros: Durante larguísimos años nuestro país se vio envuelto por luchas civiles, y por supuesto ambos bandos veneraban a sus muertos como muertos por la patria, ¿quienes tenían razón? ¿los unitarios, los federales? ¿o los dos? es obvio que si nos remitimos a los resultados, los únicos muertos por la Patria serían los federales, pero aquellos combatientes que agrupados en una tropa simplemente seguían a un líder, creyendo muchas veces desde su ignorancia en la verdad de los objetivos de éstos, ¿no luchaban convencidos que lo hacían por la Patria? Ahora, ¿la Patria pidió a sus hijos que se mataran entre ellos en su nombre o simplemente es mas conveniente invocar al país para tener una justificación de las luchas, tanto en un bando como en el otro y ocultar que en el fondo se lucha por intereses que poco tienen que ver con la Patria, y si mucho con la mezquindad y la búsqueda de poder a toda costa? para lograrlo era mejor que no existieran ideologías alternativas, entonces se les da el mote de enemigos de la patria y así descriminalizamos los exterminios ideológicos bajo el supremo nombre de la patria, si analizamos nuestros “próceres” bajo la lupa de sus luchas de poder, son pocos los que quedan en pie. Se podrá simpatizar por federales o unitarios, pero de ninguna manera se puede justificar a quienes supuestamente luchando por su país se aliaron a fuerzas extranjeras e intervinieron en invasiones a nuestras tierras y en este proceder podemos incluir un héroe de muchos como Juan Lavalle, aliado a los ingleses y franceses, intervino en los denominados Bloqueos a Buenos Aires, durante la época de Rosas, matando y saqueando a hermanos en sus incursiones por el Paraná y el Uruguay. Cuantos pueblos, monumentos y calles le brindan homenaje a este héroe unitario, podemos decir de él que es un muerto por la Patria ¿o que era una inocente victima del rosismo que se vio obligado a matar hermanos y a asesinar un gobernador legítimo, por salvar a su patria? si así pensaban rescatar al país, a todas luces era mejor que lo dejaran perderse. Este es nada más que un ejemplo que nos muestra que no debemos confundir los conceptos y ser claros, no todos aquellos que murieron luchando son dignos de veneración y algunos ni siquiera de respeto. No es lo mismo las luchas de San Martín o Belgrano que las de Paz o Roca, aunque si alguien, que no domina nuestra historia pretendiera comprenderla por lo que ve y lee hoy, tomando como referencia los homenajes parecería que son iguales en sus luchas y esfuerzos dados a la Patria, cuando todos sabemos la diferencia abismal que existe entre estos personajes. Por esto es que no debemos juntar todos los conceptos y en forma anacrónica comparar las cosas. Para terminar y referirnos a lo que verdaderamente preocupa en este momento que se quieran confundir las cosas, Malvinas es una herida que nunca va a cerrar, ni ante el posible hecho que se recuperen, por la sencilla razón que los que murieron luchando en su guerra son verdaderos Muertos por la Patria y esta siempre los va a llorar por el dolor que provoca su pérdida en la lucha en nombre de todos en la que dieron la vida, no confundamos su heroísmo con ningún interés ideológico, la dictadura es repudiable y perversa, pero la guerra de Malvinas se hizo durante la dictadura, pero todos aquellos que la pelearon no lo hicieron defendiendo a Galtieri sino lucharon por la Patria, y ese honor no lo podemos ensuciar mezclándolo con nada, cada análisis, cada opinión, cada homenaje, que se haga en referencia a los héroes de Malvinas debe ser eso y no pretender minimizarlo con implicancias, que sin dudas las hay y preparar el terreno para que el transcurrir del tiempo borre en la memoria del pueblo que defendieron la Patria y dieron sus vidas aunque no todos la perdieron, y les debemos reconocimiento y respeto por siempre. Si hay intereses superiores, que pretenden que se regale el patrimonio nacional, no lo hagan desde la pretensión de confundir las cosas con el respaldo de la filosofía de los dólares o los euros y tratando de disimularla en pretendidos análisis filosóficos de resignación y culpabilidad histórica, háganlo de frente y asuman que no les importa el país y prefieren otra bandera. No se cuantos somos ni lo que podemos hacer pero, los muertos no se negocian y la patria no se traiciona, “Malvinas nuestras por siempre”
En otros blogs leí la misma nota como buena, con cual me quedo? Martín (El Loco)
ResponderEliminarAlguien me vendió un buzón y lo peor que lo compre, gracias por hacerme ver escuchar otra campana. VGM Miguel Corrientes
ResponderEliminarYo mucho de pensamientos rebuscados no entiendo pero si necesitan ayuda avisen. El fondeao
ResponderEliminarFuimos alumnos suyos, siempre lo recordamos y es una alegría haberlo encontrado en el blog y poder conocer su opinión que siempre respetamos, suerte con la lucha que tendría que ser de todos, pero sabemos que no es así. Gracias
ResponderEliminarMarina, Claudia y Estella - La Plata
Fuimos alumnos suyos, estamos estudiando Periodismo, haciendo un trabajo en el ciber lo encontramos, muy bueno el blog, nos ahorra un montón de trabajo, si Ud. fuera el profe no nos dejaría hacer esto ¿se acuerda?, pero vamos a citar la fuente. P,C,y H La Plata
ResponderEliminarHola profe! Se va a discutir su opinión en una cáedra, cualquier cosa la culpa es suya.
ResponderEliminarJuan Carlos, futuro-----oooo periodista LP
Muy bueno el blog, después le mandamos un mail.
ResponderEliminarMary y Cesar
Alberto, veo que tenés hinchada propia.Pero tienen razón el blog esta muy bueno y nos ayuda a interpretar las cosas. Gracias!!!!!!!!
ResponderEliminarRicardo Moulle Cap.
Bien,bien,bien, somos muchos mas de lo que creen que no nos vamos a dejar pisar "Malvinas nuestras por siempre"
ResponderEliminarVGM repodrido de todo
Comparto somos muchos y valemos mucho
ResponderEliminarOtro recontrapodrido de todo
Si nos tocó pelear una vez no nos vamos a achicar una segunda, los muertos no se negocian carajo.
ResponderEliminarVGM Segundo Dominguez DM San Martín
Me parece que la guerra no soluciona las cosas,diría las empeora.Tenemos que recuperar Las Islas en Paz!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarAgradesco al blog el recuerdo y el respeto alos veteranos y caídos. Una Madre
La Patria no se traiciona !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarAsoc VGM