viernes, 24 de julio de 2009

¿No nos estamos confundiendo?

Si nos remontamos al concepto griego de héroe, cuando lo decimos nos estamos refiriendo a un ente intermedio entre el Dios y el hombre, no llega a ser un dios pero es mucho mas que un hombre, para ilustrar nos bastaría con mencionar a Ulises, (realmente no es una simple ilustración, todos saben que es un héroe épico, un guerrero). Es una obviedad que en nuestra lengua y concepto cuando nos referimos a un héroe no estamos diciendo que es un semi dios, sino que implica un concepto y no una palabra, cuyo significado no es estricto, pero en forma general, nos da siempre idea de alguien que realizó un tipo de acción, que despierta admiración y no todos somos capaces de realizarla. En forma inmediata sabemos que estamos frente a una persona que nos merece respeto y reconocimiento, completando la idea si la referimos a la guerra, este acto implicó un sacrificio propio en bien de los demás.Ahora ¿el por que de esta disquisición semántica? Por que, nos estamos confundiendo o quizás sea peor,nos están confundiendo. Que entendemos cuando decimos "HÉROES DE MALVINAS", ¿un semidiós?, ¿un ser extraordinario?, ¿un muerto por balas enemigas?, ¿alguien que causó muchas bajas al enemigo?, ¿alguien que saliendo de su trinchera solo pudo retener un ataque para salvar a sus compañeros?,¿un aviador que sin armamento disponible, lanzó su avión contra el blanco dando su vida en el hecho?. Sacando los conceptos de dioses, todas las demás definiciones pueden caber y estamos orgullosos que existieron entre nuestros soldados ejemplos claros de heroísmo, entendidos en estos términos, claro está que no todos fueron así, no tal vez, por que no lo hubiesen hecho llegado el momento,sino por que no tuvieron oportunidad, por su función, por el lugar que les tocó ocupar, en lo que debe ser sí o sí, una organización, no existiendo otro posibilidad, una guerra es una acción ordenada y sistemática y cuando esto no sucede los resultados son catastróficos. Por eso hay quien debe cocinar para los que están en el frente, quien debe lavar la ropa,quien debe curar a los heridos, quien debe cargar un camión o un helicóptero, quien debe montar el armamento en un avión, quien debe rescatar a un naufrago, quien debe seguir fabricando munición, quizás lejos de la acción, pero indudablemente muy necesario, quien deba mantener las comunicaciones, quien sin estar con las espaldas seguras, como pasó, deba velar la acción de la frontera "amiga". Se podrían dar cientos de ejemplos como los anteriores. Todos estos casos no serían héroes en el sentido estricto de lo desarrollado, pero ¿se podría haber desarrollado las acciones sin ellos?, ¿las reservas listas a luchar y que no entraron en combate, no lo hicieron por que no quisieron?, ¿la constante vigilia no es psicológicamente como estar en combate?. Entonces no los reconocemos por sus servicios y solamente nos remitimos a quienes entraron en combate, ( cuya determinación sería una tarea casi imposible, se pudo haber estado en el frente y no haber combatido). No, no sos dejemos confundir todos fueron necesarios, todos estuvieron prontos a ofrendar su vida y si bien podemos discutir la determinación, de los por que, se establece un determinado Teatro de Operaciones, no podemos caer en la simplicidad de pretender señalar como si fuéramos dioses quien es veterano de guerra o no. Por motivos sencillos, podemos ser instrumentos de difusión de aquellos que sólo pensando en términos económicos, creen conveniente el achicar el número de pensiones a los veteranos, o crear distintas categorías por una simple tabla de relaciones, en dinero - peligro - estados sufridos - distancias. Perdonando lo grotesco de los términos, expresado con el propósito que se entienda bien la idea, quien tenga mas cicatrices o heridas, cobrará mas (¿También será más héroe?). Esto parece una barbaridad, pero si entre la desmalvinización ya existente también permitimos la monetarización en la consideración de los veteranos (Sería más veterano quién más cobra, a sabiendas que no se puede ser más o menos veterano de guerra) estaríamos dando el toque final al tema Malvinas y lejos de reconocer a quienes expusieron su vida en pos de un país soberano, estaríamos quitándoles hasta lo más mínimo que un pueblo puede ofrecerle a sus veteranos, EL RESPETO. Esto no ocurrirá, simplemente por que no dejaremos que esto pase. Los sentimientos del pueblo no son los de un gobierno, las conveniencias económicas o diplomáticas no coinciden con el corazón y con el espíritu, es preferible equivocarse por amplitud que perseguir la razón por mezquindad. La lucha por la dignidad de un pueblo, de una nación se entiende desde los sentimientos, lo conveniente, lo oportuno, es ajeno a la deuda moral que todos tenemos con quienes dieron la vida por nosotros. La patria es un concepto que los mercaderes del poder nunca entenderán, pero nosotros estaremos atentos a que el reconocimiento, respeto y honor de los veteranos de guerra no sean moneda de ningún tipo de cambio, que no sea nuestra soberanía y la honra por nuestros muertos.



Mapa que delimita de acuerdo a la ley 23.848 la calidad de "veterano de guerra" a todos aquellos involucrados que permanecieron en la zona (territorio insular y continental al sur del paralelo 42º) durante el conflicto de 1982

3 comentarios:

  1. Gracias por explicar tan claro lo que muchas veces se dice por boca de ganso, sin saber como se actùa en una guerra y parece que los que no pelearon frente a frente, no hicieron nada: Soy un civil que trabajo durante el conflicto y siempre se nos insinúa que estamos recibiendo cosas de arriba.Perdoname que haga el comentario anónimo lo prefiero por que somos muy pocos y no quiero problemas

    ResponderEliminar
  2. No es lo mismo recibir una bomba cerca y ver morir a tus compañeros que estar en el continente, esas cosas te quedan para toda la vida.Entiendo que lo estás explicando en el sentido de que no sea utilizado esto para ahorrar plata el gobierno, en ese punto estamos de acuerdo. VGM Capital

    ResponderEliminar
  3. Esto coincide, con el debate en el Congreso Nacional sobre el término "veterano de guerra", es casualidad o ya tienen alguna tipo de información que se intentaría retacear de alguna manera las pensiones. Espero que no por que se va a armar lío, gracias por el alerta, supongo que es eso lo que están haciendo. Roberto (táctico) VGM La Matanza

    ResponderEliminar