 |
Antiguo mapa de la Argelia Francesa |
Sin ser estadista, filósofo
o experto en defensa, simplemente con la experiencia, se puede
afirmar, sin temor a equivocarse, que los conflictos con los
colonialistas solo se resuelven cuando se tiene la suficiente
fuerza, para hacerlos dudar, de que no se van a poder mantenerse con
su poderío bélico, en caso contrario Te oprimen, te aplastan, te dominan, sin importar las formas y las leyes internacionales, nada los detiena. El siglo XVIII y
XIX fue su escuela cuando se creía invencibles simplemente por
orgullo, Inglaterra tuvo que rendirse ante su hijo predilecto,los EE UU, España
debió resignar medio mundo al igual que Portugal. Aprendieron la
lección, nunca se arriesgan a perder una guerra y cuando su posición es insostenible, negocian tergiversando la realidad, para no aparecer
como vencidos, proceden a “dar” la independencia a las colonias,
son muchos los ejemplos que podemos referir, los mas notorios: India
(1947) cuando encontró un líder y la guerra hubiera sido
insostenible, Argelia, (1830-1962),cuando le fue imposible a Francia,sostenerse contra todo un pueblo que luchaba por su tierra, luego de una cruenta lucha, decide dar
 |
Gandhi lider indio |
la independencia de Argelia y el último ejemplo y el mas
notorio, fue el de Hong Kong que permanencia en manos británicas
desde 1841-42, como resultado de la Llamada “Guerra del Opio” y
los tratados de 1898, Inglaterra le quita bajo dudosos tratados de
arrendamiento aún mas territorio marcando con los 99 años de
arrendamiento la fecha de su propio final colonial,cuando China
comienza a hacerse poderosa, no se podía negociar con los buques
amenazando los puertos, en 1984 se debió sentar a negociar la
cuestión Hong Kong, ya no podía amedrentar con su fuerza, por lo
tanto el camino era ceder o entrar en una guerra insostenible, 1997
fue la fecha, y el 1 de julio, las ratas abandonaron el barco.
Inglaterra nonegocia si sabe que puede ganar en la guerra, simplemente impone, de la misma manera que lo estamos sufriendo actualmente en nuestro País. Es evidente que la solución con los ingleses no va ha surgir de las Naciones Unidas, por mas resoluciones que
consigamos a favor, siempre ejercerá su derecho a veto.
 |
Hong Kong 1980 |
No se propone ir a una guerra, pero si tener el País con
la suficiente fuerza que el enemigo se vea obligado a sentarse a
negociar, no necesitamos una fuerza superior a la OTAN, solo la
demostración de voluntad y equipamiento para sostener la defensa de
nuestro territorio, que es claro que hoy no lo tenemos, una Armada
muy lejos de estar operativa y con la gran mayoría de sus unidades
antiguas, sin la mas mínima chance de enfrentar al armamento
moderno, basta para ejemplo de las posibilidades de la Marina, lo que
esta pasando con el Almirante Irizar, incendiado en 2007 y aún hoy
no esta en condiciones de cumplir su labor, lo que implica al País
enormes gastos, al tener que alquilar buques para abastecer las bases
antárticas. Es pertinente hacer una breve reseña de lo que cuesta
al País la falta de voluntad política de actuar en pos de nuestra
soberanía. Los millonarios costos de los arreglos, a los que se
suman las campañas de los últimos años :
 |
Amirante Irizar en reparación |
$ 491 millones. Reparación parcial. Es el monto que se lleva gastado
en los arreglos del rompehielos, tras el incendio en abril de 2007.
Las reparaciones están avanzadas, pero el buque podría no estar en
condiciones para la próxima campaña.
$ 333 millones.
Seis campañas. Es el costo, hasta ahora, generado a raíz de la
ausencia del Irízar, para cubrir las tareas que cumplía el
rompehielos. En las últimas seis campañas de abastecimiento de las
bases antárticas se debieron contratar servicios de buques
extranjeros.
 |
Helicoptero de origen ruso de transporte |
$ 90 millones.
Seguridad y salvamento. Es el total aportado hasta la fecha para
garantizar la seguridad en las misiones antárticas, así como los
equipos para salvamento, como la provisión de botes, chalecos
salvavidas y otros elementos para más de 300 tripulantes
involucrados Todos estos gastos, se hubiesen solucionado actuando
como se debe, y si se evaluaron las averías del buque, como tan
graves, que en seis años no se pudieron solucionar, también se
aporta el dato, que parecerá increíble un rompehielos nuevo sale ,$
200 millones. ( Fuente La Nación 20-05-13). Es evidente que lo que
falla no es el presupuesto, sino la política, se da un pequeño paso
adelante, como fue la incorporación de dos helicópteros MI-171E
pesados multipropósito de procedencia rusa, para cumplir servicio en
la Base Marambio, con capacidad de trabajar a -50º y una carga de 4
toneladas, pero se tarda un año en ponerlos en funciones, fueron
adquiridos para la campaña 2012-13 y se incorporan recientemente.
 |
IA-63 Pampa III se construye en FAdeA |
Si nos referimos a
la Aeronáutica, su inoperatividad es prácticamente total, los
aviones de combate tienen mas de 30 años, es imposible tratar de
comprender este tema, se trato de traer, basura de la Fuerza Aérea
Española y aparentemente privó la cordura, ahora se habla de
incorporar SU-24 de origen ruso. Todos proyectos, en la práctica
hace años que la fuerza no se renueva, y un buen itento para
incorporar aviones propios, con un proyecto como el Pampa, esta
paralizado desde el 2009, en este periodo se debieron construir,
según palabras de la Sra Presidente de la Nación 40 unidades y se
destinaron para ello 300 millones de pesos. Por parte del Ejercito no
existe referencia de reequipamiento significativo ni funcionamiento
operativo de acuerdo a una determinada hipótesis.
 |
Cohete Tronador II en rampa de lanzamiento, porta satélite de investigación |
 |
Lipan 2 Expuesto en Buenos Aires 2013 |
La actualidad de
nuestras Fuerzas Armadas, es insostenible y esto no escapa a los
intereses colonialistas, el País no presenta ningún riesgo para su
avance y aunque hubiera un cambio de política estaríamos a diez
años de una recuperación, para que realmente se este en condiciones
de defender nuestra soberanía. Los proyectos “Lipan” y
“Tronador”, son una pequeña esperanza esperemos que a sea un
cambio en la postura, de lo contrario seremos espectadores de la
pérdida de nuestro mar, el dominio de nuestro espacio y la total
indefención de nuestro territorio, ante cualquier eventualidad. Se
reitera no se pide guerra, pero para evitarla la mejor forma es estar
preparado para afrontarla. Por el futuro de nuestra Patria, por la
tranquilidad de nuestros hijos y nietos, el País tiene que poder
defenderse y ocupar sus territorios, de lo contrario nos despediremos
de la Antártida, Malvinas, Islas de Atlántico Sur y la disposición
de nuestros recursos. Patria si, colonia nunca. 649 almas lo gritan
desde la eternidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario