

Nuestra historia se escribió a la sombra de los intereses políticos y económicos, como la de todos los países, pero nosotros nos diferenciamos, porque aún hoy no hemos podido desprendernos de esos intereses, hasta se puede aceptar, que en momentos de construcción de la Patria, eran necesarios mantener ocultos, hasta consolidarnos como Nación, cosa que tardó demasiado sin ninguna duda. Pero aún hoy la verdadera historia, referente a mayo específicamente, es difícil de encontrar e investigar, cientos de documentos en manos privadas, que quizás nunca salgan a la luz, las referencias históricas, que se pueden considerar fuentes fueron escritas por actores, con el subjetivismo lógico de quien cuenta “su historia”, y la interpretación posterior de esta documentación, esta hecha por familiares directos, que escribieron “nuestra historia”, como es lógico los intereses de la época, cambiaron con los años, pero perduraron otros, por ahí, tan fuertes como los anteriores, que tienen que ver, con el buen nombre y honor de la familias tradicionales, con las mal entendidas razones de estado, con el dominio de los documentos y su difusión dentro de las familias, que a su vez siguieron encumbradas en las máximas instituciones del estado, y en tiempos posteriores, esos grupos aludidos pasaron a ser propietarios de los medios de difusión, pensemos, como un ejemplo, en La Nación, diario que a acompañado nuestra historia, fundado por Don Bartolomé Mitre, político, militar, Presidente de la Nación y ocupó cuanto cargo de importancia y poder haya habido en nuestro país, alguien puede pensar que La Nación difundiría algo que perjudicara o pusiera alguna duda sobre la versión de la historia mitrista. Y a su vez alguien puede dudar que la familia Mitre cuenta con documentación importante de cincuenta años del origen de nuestra historia, que no es de dominio publico. Algo parecido ocurre con Vicente Fidel López, principal historiador y fuente obligada, cuando de mayo se habla, heredero directo de Vicente López y Planes

Se podrían enumerar muchos ejemplos, de esta imposibilidad de conocer la verdadera historia, que podría coincidir en mucho o en poco con la historia que sabemos, pero si tendríamos la documentación, también tendríamos la certeza de lo acontecido y las interpretaciones podrían variar, pero nunca serían inferencias o en algunos casos adivinaciones, nos falta madurez política para enfrentar, como es debido la historia, y dejar de lado lo que conviene o no al momento de enfrentar nuestro pasado.
Mayo es sin duda un hito en nuestra historia, y esta muy relacionada con nuestros eternos enemigos, ¿Cuándo empieza a gestarse mayo? Es la gran pregunta, filosóficamente, sin duda, las teorías francesas y norteamericanas, tienen gran influencia, también los acontecimientos por todos conocidos, las revoluciones y la decadencia de España, ofrecieron el momento histórico para la acción, pero desde el espíritu, desde el animo de los revolucionarios, no es tan claro el análisis, un pueblo se siente capaz de algo, cuando a probado que se puede hacer, aunque esa prueba no haya sido buscada, ni planeada, como es el caso del despertar de los sentimientos revolucionarios de nuestro pueblo. Las teorías y las nuevas corrientes no eran conocidas por el grueso del pueblo, apenas si se conocían en pequeños sectores ilustrados, que llegado el momento pueden conducir una revolución, pero es casi imposible que la puedan realizar sin un apoyo más o menos masivo. ¿Cuál fue ese momento, que pudo despertar en el pueblo el sentimiento de “se puede”?. Sin duda en 1806 y 1807, en los intentos colonialistas ingleses, cuando pequeños pueblos olvidados en el confín del mundo, se creyó, que podían ser presa fácil, para la primera potencia naval de aquel entonces, y no tuvieron en cuenta, que un pueblo no es su gobierno, un pueblo son sentimientos, sentido de pertenencia, amor a su tierra y coraje ante la adversidad, contra esto, chocaron los soberbios conquistadores y tuvieron que irse con menos de lo que llegaron. La formación de milicias, f


No hay comentarios:
Publicar un comentario