jueves, 25 de marzo de 2010

¿Argentina estuvo en guerra?


A 28 años del comienzo de esta historia, 2 de abril de 1982, la pregunta, lamentablemente, es válida, para la gran mayoría de los argentinos el tema Malvinas, es algo del pasado que ya no tiene importancia y cuando la actualidad obliga a recordar, suena como un nuevo castigo a quienes lucharon y dieron la vida por nuestras islas, “ya fue”, “no las recuperamos mas”, “ no podemos con los problemas que tenemos vamos a agregar otros”, “tenemos que mirar para adelante” y podríamos agregar muchas mas frases lapidarias que acarrean indiferencia, injusticia, insensibilidad, olvido, pero por sobre todo falta de compromiso, esto, no solo surge del común de los argentinos, sino de muchos sectores, que se podría suponer, que esto no sería así.

Los lamentables episodios sufridos por Chile, dieron una muestra que muchos confunden las cosas y con el afán de figurar en los primeros planos de la noticia del día, no miden lo que se declara y bajo la fachada de la solidaridad esconden el verdadero mensaje que subyace en sus pensamientos. Nadie niega que ante la urgencia, el país acuda en ayuda de personas en riesgo, que no tenían, ni alimentos, ni agua, ni posibilidad de acercárselos, por que queda claro que el país con mayor poderío bélico de Sudamérica, aparentemente no podía asistir a su pueblo, por no contar con helicópteros y otros elementos, que desde la ignorancia se piensa que si se tiene fondos para armamento y pertrechos bélicos, es por que se tiene una infraestructura lo suficientemente sólida para enfrentar situaciones de emergencia. Quedó demostrado que esto no es así, y para poder palear la crisis se tubo que recurrir a los países “hermanos” y muchos, nosotros entre ellos, acudimos a ayudar a Caín.

Esta ayuda debe tener el límite de la emergencia humanitaria, pero pensar así fue descalificado públicamente, por distintos figurones de la solidaridad, que no miran con igual consideración lo que pasa en nuestro País, y desde los medios, no se privaron de ofender a quienes no piensan igual que ellos y tildaron de “fachos” a quienes con sobradas razones recordaron que todos los esfuerzos que se estaban haciendo, eran para un país, que no nos considera hermanos y ni siquiera aliados y que por su ayuda, a sus verdaderos aliados, murieron muchos de nuestros hermanos, o es que sus vidas no tienen el mismo valor, o se debe entender que quien defendía con su vida nuestra Patria, no tienen la misma importancia humana.¿O es que el “cumplían con su deber” nos exime de la valoración merecida?. Por que el destino o su función así lo determinó, que dirían si los que debían cumplir con su deber, hubiesen sido ellos. El facilismo y la omnipotencia, de creerse que pueden juzgar a los demás, para tildar de “fachos” a quienes no piensan similar, no los deja pensar que, con la misma deducción les cabe a ellos igual calificación, por no respetar el pensamiento de los demás y lo que es peor descalificarlo, considerándose superiores y dueños de la razón, creyéndose rectores de la moral de la humanidad.

No hay que olvidar que el ideal de la soberanía territorial va más allá del proceso militar, y, en el planteo, de que todo lo llevado a cabo por el proceso es malo, se olvida de la historia, el reclamo de Malvinas es y será legitimo, y si la guerra del 82 fue mal ejecutada y mal planeada, con mas razón, los combatientes merecen el respeto y el honor de haber llevado a cabo, pese a todo, una gesta para la defensa de la soberanía argentina ante el imperialismo.

Y si se van a respaldar en la semántica de quienes expresaron sus ideas, es indudable que no todos son poetas o lingüistas, pero si hay que corregir las formas, no los faculta a ignorar el fondo de la cuestión, el dolor de la muerte de un ser querido, la impotencia de pensar que para muchos no tiene la real consideración que debería y si, se le da carácter de cruzada nacional, dándole el valor, que verdaderamente tiene la vida humana, cuando el hecho es en otro país, sin duda reaviva el dolor, la impotencia y la comparación es inevitable. Mínimamente las familias de nuestros caídos merecen una disculpa, espero que se tenga la grandeza de hacerlo, por los mismos medios que se los descalificó. La desgracia sufrida por Chile, no puede tapar de ninguna manera, que cuando los necesitamos, por que estábamos en guerra, eligieron estar con el enemigo.

Sumándose a los fundamentos de la validez de lo planteado, no hace mucho, la noticia de que un aviador héroe de Malvinas había fallecido al estrellarse su avión mientras cumplía trabajos de fumigación en una zona de Mendoza, nos vuelve al tema de los ex combatientes. Un piloto de nuestras fuerzas armadas, que participo en la guerra, que cayo prisionero y se comportó con honor, no tenía los suficientes medios de vida para poder sobrevivir, que tenía que andar trabajando de fumigador y si los tenía, pero no podía estar fuera de la actividad para la que se formó ¿No había en ningún lugar de las fuerzas o del estado, un trabajo para aprovechar su experiencia y a su vez protegerlo? Para que no estuviera haciendo trabajos no aptos para su edad y de dudosa dignidad para su persona, un piloto, héroe de guerra fumigando y en condiciones precarias,por supuesto nadie debería hacerlo, y para que no se entienda mal, lo indigno no esta en el trabajo, sino en la calificación profesional de la persona, que no se preparó para ese trabajo, sino para uno muy superior. Esta noticia vio la luz por que el fallecimiento se produjo en un notorio accidente, de lo contrario hubiera pasado desapersivida, como los cientos de casos de los ex combatientes que aún hoy no han encontrado su lugar en la sociedad y no se sienten útiles.¿Cuantos han llegado al suicidio?. ¿ Cuantos sin rumbo están recluidos en instituciones?.

Se sigue sin considerar dar una solución de fondo al problema, no solo las pensiones solucionan lo que pasa. Esta indiferencia se transforma en planteos facilistas cuando ocurre algún problema y sobre lo ocurrido las soluciones teóricas no sirven, hay que prevenir las cosas, si hubo una guerra, seguro hay consecuencias, los ex combatientes deben estar en primer lugar de consideración, si se permite que un comando táctico se gane la vida como seguridad privada, después no se puede asombrarse, por que ante un problema, este reaccione, como para lo que fue preparado. Si un soldado que con 18 o 20 años fue a la guerra, y terminada esta, no está preparado para cumplir una función útil en la sociedad, no se puede desentender del problema y pretender, que por que se le paga una pensión, ya esta saldada la deuda, cuando es sabido que un hecho de esas características, según las personas, en distinto grado, produce daños irreparables.

Las culpas son repartidas, pero no por eso dejan de existir, todavía son una realidad y todos los días, cada vez ante una mayor indiferencia se producen hechos derivado de esto. Es ser mal pensado creer que se espera la solución mas fácil, que es la del tiempo en 25 años mas no habrá ex combatientes y se soluciona el problema, la guerra se olvida y aquí no ha pasado nada. El problema de la soberanía perdurará en el tiempo cada vez mas cercano a una negociación entre partes iguales, desde el punto de vista de los derechos adquiridos, sin distinción de usurpado y usurpador y la diplomacia se teñirá, solamente, con el color del petróleo, mientras este no sea suplantado y lo que no se hizo hoy, será simplemente historia, la resolución del problema Antártida a nadie escapa, que se cubrirá con el principio de Patrimonio de la Humanidad, lo que es lo mismo que decir patrimonio de los poderosos y en este gran principio, nuestras Islas Malvinas y demás territorios, serán incluidos y quedarán como un aporte al desarrollo mundial. Y la lucha de nuestros hermanos y su sangre quedará para los libros y los que seguimos con las banderas pasaremos con suerte a un análisis sociológico de una generación que seguía, anacrónicamente, creyendo en la Patria, cuando el mundo iba camino a la universalización. Manejada por las potencias, por supuesto esto no lo podrá negar ninguna teoría globalizadora.

Se destruyó toda posibilidad de defensa. Estuvimos en guerra, el enemigo sigue usurpando nuestros territorios y no tenemos hipótesis de conflicto, además obedecemos a teorías del desarme para la paz, mientras nos acosan con demostraciones de fuerza, mandando submarinos atómicos ante el menor reclamo por los atropellos recibidos, bajo la excusa de un posible ataque argentino, cuando saben muy bien, que es imposible realizar cualquier acción, sencillamente por que no tenemos con que.

Si se defiende la misma teoría que ellos sostienen, la tenencia de un arsenal importante, no solo sirve para la guerra, sino que también, por su poder de persuasión, evita conflictos. ¿Por que nosotros no podemos tener un desarrollo de misilística como teníamos con el proyecto CóndorII?. Solamente sería para persuadir. ¿Por que tenemos que aceptar sus posturas y ellos no la nuestra?. Tenemos que desarrollar tecnología propia y si no les gusta, que empiecen por retirar las fuerzas de Malvinas y no habrá ningún peligro que se las ataque.

Si no hacemos algo urgente en un futuro cercano las naves inglesas navegaran frente a nuestras costas y si nos quejamos pasaremos a ser hostigadores. Tenemos que tener como defendernos, no podemos seguir en estado de indefensión, cuando nos están continuamente chantajeando con armamento de alta tecnología, que solo pueden tenerlo las potencias. Hasta cuando nos vamos a someter, pongamos límites o perderemos todos nuestros derechos territoriales, solo les bastará tomar lo que necesiten cuando quieran, hoy es el petróleo y la pesca, mañana será el agua y los minerales, y si les hacen falta serán los alimentos o lo que se les ocurra, no podremos evitarlo.

¿Nos resignamos a esto? O luchamos hoy por lo que nos afecta, fuimos un país, mal que nos pese, que fue a la guerra por sus derechos, es una realidad que no se puede cambiar, hoy debemos enfrentar lo que nos toca vivir, no mas muertes injustas, no mas relegados de la sociedad, no mas muertos en vida, no mas atropellos de los poderosos, una cosa es ser un país pacifista y otra dejarnos pisotear, no esperemos que de afuera nos soluciones nuestros problemas, nosotros debemos hacerlo, tomar el compromiso que podamos llevar a cabo, por pequeño que sea, un desierto se forma de millones de granos de arena. Por Nuestra Patria, por nuestros hijos, por nuestro nietos y por nuestros muertos MALVINAS NUESTRAS POR SIEMPRE

1 comentario:

  1. Exelente,hay que llamar las cosas por su nombre, que la otra mejilla la pongan otros nosotros ya hemos sido bastante castigados para seguir siendo los idiotas útiles de las necesidades ajenas.
    Riocuartense

    ResponderEliminar