Un poco de historia de la nave
El USS «Phoenix» crucero del tipo Brooklyn fue botado el 12 de marzo de 1938 y terminado el 18 de marzo de 1939 en los astilleros de Nueva York en Cadmen.
Se encontraba en Pearl Harbor .(Base norteamericana en las islas Hawaii) el 7 de diciembre de 1941 de donde no recibió avería alguna en el ataque japonés de ese día. Se dedica de inmediato, a misiones de patrullaje y escolta en el océano Pacífico. Frente a Guadalcanal asiste a la batalla de ese nombre y están presentes en el desembarco del Cabo Goucester, bombardeo de Madang y otros.
Obtiene por esas acciones nueve estrellas de batalla en su foja de combate y servicios. En el mismo año es desmovilizado y va a la Base en Filadelfia en donde pasa a desarme.
Es adquirido por el Gobierno Argentino en 1951, por la suma de U$S 7.800.000, toma posesión del buque en Filadelfia el 12 de abril. Se designa primer Comandante argentino al Capitán de Navío Adolfo B. Piva. Se le asigna el nombre de «17 de octubre», que no tiene significación alguna con la historia naval argentina, pero si, era normal durante el gobierno peronista que todo se denominara con un sentido de política partidaria. Luego del golpe militar del 55 se lo denominó Gral. Belgrano, merecido homenaje a un prócer de nuestro país, que había intentado modernizar a nuestra patria desde la época colonial, en este caso, en relación a la marina, creando la Escuela de Náutica en 1799 En la misma base naval de Filadelfia, es alistado rápidamente y el 5 de diciembre, entra por primera vez en la Base Naval Puerto Gral. Belgrano, integrándose a la flota de mar. Es incorporado a la Fuerza de Cruceros, completándose su armamento en 1967, con lanzaderas de misiles Sea Cat. En el mes de julio entra en Buenos Aires recibiendo su pabellón de combate, regalo del Instituto Browniano y el pueblo de Adrogué. Al producirse el movimiento de Septiembre, se pliega a la autodenominada Revolución Libertadora, al comando del Capitán de Navío Carlos Ruzzone. Se dirige a Puerto Belgrano donde es reabastecido y concurre en apoyo de la base de Submarinos, en la Ciudad de Mar del Plata. También estuvo alistada ante la posibilidad de conflicto con Chile por el Canal de Beagle. Era un de las últimas dos naves de su categoría que permanecía operable, la otra era el O`Higgins de la Armada chilena que permaneció hasta 1990.
El hundimiento
El 16 de abril de 1982, zarpó de Puerto Belgrano con una tripulación de 1.093 hombres y 68 misiles SIDAC, su capacidad de tripulación trepaba hasta los 1400 hombres, de cualquier manera esta merma en la tripulación no afectaba su capacidad operacional, se dirigía hacia la isla de Los Estados con el fin de contribuir a la defensa de las costa patagónicas y fundamentalmente estar alerta ante la sospechada intención chilena de participación en el conflicto. Que como sabemos distó mucho de ser, al menos imparcial, ante la eventualidad y la posibilidad de acercamiento de buques ingleses, cumpliría la misión de reten, entre el continente, los pasos oceánicos y las islas. Su labor de patrullaje nunca incluyó zonas determinadas como de exclusión por los británicos, es por eso que su ataque es considerado un crimen de guerra, innecesario desde el punto de vista operacional, según los propios enemigos, pero como ya sabemos completamente necesario para evitar cualquier negociación que pudiera impedir la guerra y con esto el triste lucimiento de la tan tirana como nuestro gobierno ilegal y antidemocrático, Margaret Thatcher. El almirante a cargo del Belgrano en propias declaraciones resiste este punto de vista, por que considera que sus hombres son héroes de guerra y no victimas de un crimen, consideración esta, que a ojos militares, puede ser distinta, pero no a los ojos y sentimientos del pueblo argentino. Quienes estuvieron dispuestos a dar su vida, por la lucha y en representación de todos, aunque nos limitáramos a mirar las noticias por televisión o festejar en una cancha de futbol el hundimiento de alguna nave enemiga, sin tomar la debida conciencia que estábamos en guerra; deben ser considerados y de hecho lo son, héroes de guerra. Lo fundamental en este análisis es no confundir la defensa de los militares golpistas, con el reconocimiento a quienes dejaron la vida por la patria.
El 2 de mayo a las 16:01 hs. Es arteramente torpedeado y hundido por el Submarino Atómico HMS Conqueror y perecen 323 hombres, cuando se encontraba este a 35 millas náuticas al sur del límite de exclusión impuesto por los británicos.
Los torpedos lanzados por el Conqueror, Según dichos de su Comandante, eran Tigerfish MK24 filodirigidos y con autoguiado terminal, cuyo alcance está estimado entre 35 y 50 Km. disparados a una distancia de unos 5 Km., el primer torpedo alcanzaba al crucero a proa, por babor La parte del barco que abarca la cubierta de proa Se hundió hasta la altura de la torreta A. EI Segundo torpedo hizo impacto hacia popa, en la parte inmediatamente posterior a la Sala de máquinas, destruyendo el sistema de mando del timón. Diez minutos más tarde, la escora era de 21 grados. El comandante decidió que no se podía hacer otra cosa que dar la orden de abandonar el barco. Se lanzaron 70 balsas autoinflables, que podían contener veinte hombres cada una. EI Belgrano Se dio vuelta y Se hundió una hora después de haber sido tocado.
AI llegar la noche se levantó viento y el mar empeoró. Las ráfagas alcanzaban casi los 100 kms. por hora y las olas los 10 metros de altura. Algunos botes iban sobrecargados, llevando hasta 30 hombres. Varios de los náufragos sufrían graves quemaduras, ya que nadie, de hecho, llevaba máscaras o guantes antiflash en el momento del torpedeamiento.
La criminalidad del hundimiento del Belgrano ha sido reconocida hasta por los británicos, y aceptan que la decisión de su hundimiento estuvo: mas Ligada a una cuestión política que a una necesidad militar, por cuanto el Crucero Gral. Belgrano no representaba ningún tipo de peligro para las fuerzas de tareas británicas. La Primer Ministro británica, habría ordenado su hundimiento para obstaculizar las negociaciones de paz, ya que la Junta Militar, habría estado considerando seriamente la aceptación de la propuesta de paz presentada por la mediación del Presidente del Perú Belaunde Terry. (Más datos del Crucero Belgrano disponibles en Archivos Malvinas)

Últimos momentos del Belgrano, escorando sobre babor (Izquierda mirando desde popa) con el agua a la altura de cubierta. (Foto de www.crube.org)
Aparece al prinipio de la nota del Belgrano una serie de signos raros que supongo no tienen nada que ver con el blog, es una lastima por que se tapan los titulos o alguna foto o algo asi
ResponderEliminarLa nota esta muy ilustrativa y aclara los conceptos sobre hèroes o no hèroes, pero considero que deberìa ser distinto el trato para los que estaban como conscriptos y los de carrera por que no es lo mismo estar obligado que haberlo elegido.
ResponderEliminarErnesto de Larriesta de capital
El comentario de Ernesto no tiene nada que ver los muertos son todos iguales y se sabe que es lo unico que nos iguala, lo que indigna es que hayan muerto a traicion y al final para nada.Estella Maris-Bahia Blanca (gracias por ahorrarme trabajo encontre todo lo que necesitaba)
ResponderEliminarSe que el blog no es para crear polémica pero me alineo con Ernesto una es estar por gusto y otra que te obliguen por una ley, por que no se olviden que el servicio militar era obligatorio.El blog muy bueno sigan así hay cosas que se ignoran y si no salen a la luz por gente que se preocupa nunca nos enteramos. El autor por casualidad es el profe Quiroga?
ResponderEliminarA.R.S. La Plata (pd cuando tenga mas tiempo me registraré como seguidor)
Últimos momentos del Belgrano, escorando sobre babor (Izquierda mirando desde popa) con el agua a la altura de cubierta. (Foto de www.crube.org).
ResponderEliminarDisculpa que me meta pero ese perfil es de proa hacia popa, como se diferencia ? que en la popa esta el gancho de levante de peso. Una pequeña correcion para no confundir.
Lee bien anonimo anterior, en ningun momento se dice que la foto es de popa, sino que se explica para los que no saben que es babor. criticas de gusto macho, en San juan hablamos castellano y lo entendimos, Juan de la Cruz Zarate ECM
ResponderEliminarChe ustedes están leyendo solo la tapa, la nota es mas completa y está diez puntos.No sean haraganes.Hay mucho trabajo para que los comentarios sean sobre la foto.
ResponderEliminarFelicitaciones por mantener en recuerdo vivo de los hechos de Malvinas sin distinción alguna, y creo que lo hacen con dolor pero sin odio, sigan así Arturo VMA (es mi intención registrarme pero no es fácil)